top of page

Cambridge en 1 día

  • sobre-vivirljosdcasa
  • 29 mar 2016
  • 8 Min. de lectura

Cambridge es el típico lugar que puede visitarse en un día, pero que puedes explorar durante todo un año viviendo allí (como fue nuestro caso) sin dejar de descubrir rincones interesantes.

En esta entrada vamos a proponeros un recorrido para explorar lo más importante de la ciudad, sin tener que hacer noche allí.

Cambridge se encuentra 80km al norte de Londres. Tiene muy buena conexión por tren desde King's Cross (existen dos posibilidades, el tren más económico, que tarda algo menos de una hora, o el directo, que llega en 30min). Si por lo que sea os encaja la visita desde el aeropuerto de Stansted, por ejemplo como apertura o cierre de un fin de semana largo en Londres, pues también hay tren directo, y se tardan 25min.

Una vez en Cambridge, todo está lo suficientemente cerca como para no tener que pensar en coger autobús ni taxi. Pero, si os apetece, alquilar una bici puede ser una muy buena opción. La ciudad es pequeña y llana, y veréis que la bici es el medio de transporte por excelencia ¡Están por todas partes!


Empezamos la visita dirigiéndonos desde la estación de tren hasta el centro de la ciudad. No tiene pérdida, porque una vez que dejas la calle de la estación (Station Road) girando a la derecha en la avenida principal (Hills Road) ya no hay más que seguir la calle. Irá cambiando de nombre, pero nos llevará en 15min al corazón de Cambridge. Por el camino, iremos encontrándonos varios de los parques e iglesias que, junto con los edificios universitarios y los puentes sobre el río Cam, constituyen la esencia de Cambridge. En el cruce más importante, el de Regent Street con la A603, tenemos la Iglesia de Nuestra Señora y los Mártires Ingleses. Y unos 300m más adelante (siguiendo por Regent Street) tendremos una buena panorámica de Parker’s Piece (a mano derecha nada más rebasar el Pizza Hut). Si hemos tenido suerte y ha salido un buen día, estará lleno de estudiantes echados en la hierba disfrutando del sol.

Nosotros todavía no vamos a sentarnos ¡que la visita acaba de empezar! Seguimos avanzando por la misma calle y, al llegar al cruce con Downing Street, estaremos justo en la puerta del Emmanuel College. Vamos a fijarnos, porque habitualmente se puede pasar sin problema, y tiene unos recintos ajardinados muy agradables para pasear, sentarse a leer, o comerse un sandwich. Si pasáis, primero os encontraréis un bonito patio con el clásico rectángulo de césped. Y si avanzáis hasta la esquina que está al fondo a la derecha, y atravesáis el pórtico, os encontraréis en un hermoso jardín con un laguito, patos, algún banco para sentarse al sol… espectacular.

Tras este primer contacto con lo que son los colleges de Cambridge, seguimos camino por la misma calle por la que veníamos, y después giraremos a la derecha por Christ’s Lane, nada más pasar el Zara y el H&M. Ahora estamos en un pequeño parque (Christ’s Pieces). Lo cruzamos en diagonal, y salimos por Short Street hasta la rotonda grande. Desde allí, podemos recorrer la Avenida Victoria, que avanza entre los parques de Midsummer Common (a mano derecha, una zona en la que se suelen celebrar ferias durante todo el año, y donde es habitual encontrar ganado pastando) y Jesus Green (a la izquierda, tiene diversas instalaciones deportivas, y si hace bueno también se llena de estudiantes disfrutando del sol).

Punting río Cam

En pocos minutos de paseo habremos llegado al río Cam, protagonista de dos de las mayores tradiciones de Cambridge: el remo y el punting. El remo es el deporte universitario por excelencia para Cambridge y Oxford, y la rivalidad entre las dos universidades es legendaria. Casi a cualquier hora del día, y sin importar el frío o la lluvia, podremos encontrar remeros entrenando en el Cam. En cuanto al punting, es una opción diferente para conocer un poco la ciudad. Se trata de recorrer un tramo del río en unas barquitas que se desplazan a base de hincar una pica en el lecho del río. Existen dos opciones: alquilar el servicio de un guía, que a la vez que se encarga de manejar la embarcación nos va contando un poco la historia de la ciudad, o bien alquilar la embarcación y manejarla nosotros mismos. Los dos puntos de partida y retorno están río arriba, en el centro de la ciudad, y hacia allí nos dirigimos por el paseo que bordea el río (tenemos que girar a la izquierda abandonando Victoria sin llegar a cruzar el puente).

A medida que vamos avanzando por este paseo, vamos dejando el parque de Jesus Green a nuestra izquierda. Cuando lleguemos a la bifurcación, escogeremos el camino de la derecha, que nos llevará por una pasarela de madera, en voladizo sobre el río, hasta el muelle de punting que hay junto al puente de Magdalene Street.

Magdalene street

Hasta este punto, hemos caminado algo menos de una hora, y hemos atravesado los principales parques de la ciudad. También hemos echado un primer vistazo a un college, y hemos paseado junto al río. Ahora empieza el casco histórico, formado casi exclusivamente por los edificios universitarios. Pero antes, ya que estamos aquí, puede ser un buen momento para tomarnos algo en alguna de las cafeterías aledañas al embarcadero.

Aprovechamos esta pausa mientras recuperáis fuerzas, y os contamos una curiosidad:

Históricamente, en Inglaterra, el término ciudad (city) se reservaba para las poblaciones que tenían catedral, y Cambridge no tiene (la catedral está en la cercana Ely, pese a tener una población 6 veces más pequeña). Por tanto, en teoría, Cambridge sería un pueblo (town). Sin embargo, aclararemos que se le concedió la categoría de ciudad en 1951, en reconocimiento a su importancia histórica, administrativa y económica.

Pues ya lo sabéis: no busquéis la catedral de Cambridge, porque no hay. ¡Seguimos!

Cambridge

Bajamos por Bridge Street, dejando el río a nuestra espalda, y avanzamos hasta el cruce con St John Street. En este cruce, tenemos dos curiosidades para ver: la iglesia redonda (es pequeñita, pero llamativa) y una tienda de dulces muy conocida, con los típicos caramelos que les encantan a los estudiantes de Hogwarts ¡grageas de todos los sabores! Si giramos a la derecha en St John Street, veremos a nuestra derecha la capilla de St John’s College, y avanzando por la misma calle iremos encontrando diversos edificios que pertenecen al St John’s College y al Trinity College. Las condiciones de acceso a estos recintos, y a los que iremos encontrando a continuación, cambian muy a menudo: hay ocasiones en que se pueden visitar de manera gratuita, otras en las que hay que pagar entrada, y muchas veces está cerrado a visitantes por diversos eventos.

Nosotros hemos visitado casi todos en las ocasiones en que eran gratuitos, y muchos de ellos son espectaculares. La decisión de pagar o no por verlos es una cuestión personal. El más espectacular es probablemente el King’s College, con su enorme capilla y sus patios y jardines. Pero ninguno de los más conocidos os dejará indiferentes.

En cualquier caso, seguimos avanzando por la misma calle, que a estas alturas se llamará ya Trinity Street, hasta llegar a uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad: la iglesia de Santa María la Mayor. Desde aquí tenemos muy buenas vistas de la capilla del King’s College, y todo el entorno de la calle King’s Parade y la plaza del mercado es una zona para pasear, curiosear entre las callejuelas, observar las fachadas… Aquí pasaremos lo que nos quede de la mañana y escogeremos algún pub/restaurante/cafetería para comer ¡Seguimos dentro de una hora!

Venga, pues con el estómago lleno y las pilas cargadas, vamos con nuestra parte favorita de la visita. Retomamos la ruta donde la habíamos dejado, y recorremos King’s Parade y Trumpington Street. Por el camino seguimos encontrándonos con los edificios del King’s College, St Catharine’s, Corpus Christi… Al llegar a Silver Street, giramos a la derecha y avanzamos hasta llegar de nuevo al río. Parados sobre el puente, tenemos a mano izquierda el segundo embarcadero de punting. Y a la derecha… ¡El puente de los matemáticos! Este arco conecta los edificios del Queen’s College a ambos lados del río. Circulan muchas leyendas sobre esta hermosa pasarela de madera. Una de ellas, es que lo diseñó el mismísimo Newton (pero no, de hecho no coinciden en el tiempo). Otra, muy extendida, afirma que en su diseño original las uniones del puente no llevaban ningún tipo de perno o tornillo, y simplemente se sustentaban unas con otras. Según esta historia, un grupo de estudiantes desmontó el puente durante una noche de fiesta, pero después no fueron capaces de montarlo de nuevo y tuvieron que recurrir a los tornillos actuales. Bueno, todo esto son sólo rumores que amenizan el día a día del Mathematical Bridge.

Mathematical Bridge

Después de admirar el puentecito, seguimos avanzando hasta Queens Road (A1134) y giramos a la derecha. Ahora estamos retrocediendo con el río, y vamos viendo a nuestra derecha la parte trasera de los colleges, con sus jardines a la orilla del Cam. Cuando nos acerquemos a la entrada trasera del King’s College, además de admirar la hermosa vista (probablemente la más famosa de todas las postales de Cambridge), sabremos si hemos tenido suerte. A veces dejan acceder libremente desde allí a todos los jardines traseros. También podemos probar suerte en Clare College, Trinity College, y St John’s College. Algunos de los jardines están conectados, y en concreto los del Trinity y el St John’s tienen un recorrido muy agradable que cruza un par de veces sobre el río. Este recorrido terminaría en un puentecito que está junto a la fachada sur del edificio principal del St John (puente de las cocinas), y desde este punto se puede admirar el otro puente famoso de Cambridge: el Puente de los Suspiros. Recibe su nombre en honor a su homónimo de Venecia, aunque lo único que tienen en común es que ambos son cubiertos. Y, de acuerdo con la historia, era el lugar favorito de la Reina Victoria en Cambridge.

Puente de los Suspiros

Bueno, pues aquí terminaría la ruta de un día para ver lo básico de Cambridge. Volviendo a Bridge Street, y bajando casi en línea recta (Sidney Street, St Andrew’s Street, Regent Street) llegaríamos de nuevo a la estación de tren. Como hemos dicho al principio de la entrada, Cambridge tiene muchísimo que ver. Si tenéis tiempo, el recorrido en punting con guía es muy recomendable (en 2013 costaba unas 12 libras por persona, y duraba 45 minutos). Otro edificio emblemático es el Museo Fitzwilliam, que está avanzando un poco más por Trumpington Street y es gratuito. Y avanzando aún más, a unos 600m del museo, está el Jardín Botánico de la Universidad de Cambridge. Solía costar 3 libras, y es un sitio muy agradable para pasear. Como curiosidad, en él se encuentra un manzano que es “descendiente directo” del que inspiró en Newton la Ley de la Gravedad. Además, en los jardines del Trinity College, justo debajo de la ventana de la que fue su habitación, hay otro manzano que también proviene del original.

Y no podemos mencionar a Newton en Cambridge sin hablar de la biblioteca Wren. Perteneciente al Trinity College, dispone de toda una colección de objetos que fueron del ilustre físico, además de manuscritos y otros elementos históricos. Esta biblioteca abre al público de lunes a viernes de 12 a 2, y algunos sábados de 10:30 a 12:30. En ese horario, el acceso de público es gratuito, y puede ser una buena forma de visitar uno de los colleges más famosos del mundo. Se accede desde Garret Hostel Lane, entre el Trinity y el Clare.

Pues esto es lo que nos parece que puede visitarse en un día. Ojalá os sirva de orientación ¡Que disfrutéis de Cambridge! ¡Nosotros estamos deseando volver por allí!

 
 
 

留言


Otras entradas

Publicaciones destacadas

 

Publicaciones recientes

 

Archivo

Búsqueda por etiquetas

Somos una pareja que decidió ir a probar suerte a la islita de Gran Bretaña, con la intención de mejorar "un poquito" el nivel de inglés.

Nuestro primer año trabajamos de lo que pudimos con el inglés que teníamos; kitchen porter, glass washer, waiter/waitress, sales assistant... Hasta que un día nos atrevimos a buscar "de lo nuestro" y lo encontramos.

Ya  llevamos 3 añitos viviendo "fuera", y hemos tenido un montón de buenas y no tan buenas experiencias estando lejos de casa. Hablaremos de nuestra experiencia con el alquiler de casas, los bancos, los impuestos, la seguridad social, etc...; de viajes, porque uno no quiere volver a su pais y no haber explorado bien el lugar en el que ha pasado tanto tiempo (y, ya que estás fuera, ¿por qué no visitar otros paises?); y recetas, porque intertar alimentarse decentemente es de lo más difícil, os lo aseguramos.

bottom of page